Existen muchos tipos de mecanismos.Entre ellos están: PALANCA:Es una máquina simple que se emplea en gran variedad de aplicaciones.Existen tres tipos de palancas: Palanca de primer género:se caracteriza por tener el fulcro entre la fuerza a vencer y la fuerza a aplicar. Palanca de segundo género:se caracteriza porque la fuerza a vencer se encuentra entre el fulcro y la fuerza a aplicar. Palanca de tercer género:se caracteriza por ejercerse la fuerza a aplicar entre el fulcro y la fuerza a vencer.
POLEA:Es una máquina simple formada por una rueda móvil alrededor de un eje,que representa un canal en su circunferencia.
POLIPASTO:Es una máquina formada por dos conjuntos de poleas,una con movilidad y otro que queda fijo.Gracias a este sistema,es posible mover o elevar un cuerpo pesado.
RUEDAS DE FRICCIÓN:Permiten transmitir un movimiento giratorio entre dos ejes paralelos o perpendiculares,modificando las características de velocidad y sentido de giro.
TRANSMISIÓN POR CORREA:Es un tipo de transmisión mecánica basada en la unión de dos o más ruedas,sujetas a un movimiento de rotación,a través de una correa continua,la cual abraza a las ruedas ejerciendo fuerza de fricción transmitiéndole energía desde la rueda motriz.
ENGRANAJES:Se denomina engranaje al mecanismo utilizado para transmitir potencia de un componente a otro dentro de una máquina.Están formados por dos o más ruedas dentadas,de las cuales la mayor se denomina corona y la menor piñón.
TRANSMISIÓN POR CADENA:Consiste en transmitir el movimiento de arrastre de la fuerza entre ruedas dentadas.
RUEDA:La rueda es una pieza mecánica circular que gira alrededor de un eje.
PIÑÓN-CREMALLERA:Es un dispositivo mecánico con dos engranajes,denominados piñón y cremallera,que convierte un movimiento de rotación en un movimiento rectilíneo.
TORNILLO-TUERCA:El sistema consiste en un tornillo que gira alrededor de una tuerca.Este mecanismo se puede plantear de dos formas básicas:Un tornillo de posición fija que al girar provoca el desplazamiento de la tuerca o una tuerca fija que produce el desplazamiento del tornillo cuando este gira.
MANIVELA-TORNO:Se trata de una barra acodada unida a un eje en el que se encuentra el torno que es un tambor alrededor del cual se enrolla una cuerda o cable para levantar un peso.
BIELA-MANIVELA:Es un mecanismo que transforma un movimiento circular en un movimiento de translación.
CIGÜEÑAL:Es una pieza del motor de los automóviles y otras máquinas que consiste en un eje con varios codos,en cada uno de los cuales se ajusta una biela y está destinada a transformar el movimiento rectilíneo de los pistones en rotativo.
LEVA:Es un elemento mecánico que permite la transformación de un movimiento circular a un movimiento rectilíneo mediante el contacto directo a un seguidor.
EXCÉNTRICA:Es una pieza circular de una máquina,cuyo eje de rotación no ocupa el centro geométrico y que está destinada a transformar un movimiento de rotación en uno de otra clase,especialmente rectilíneo.
TRINQUETE:Es un mecanismo que permite a un engranaje girar hacia un lado,pero le impide gacerlo en sentido contrario,ya que lo traba con dientes en forma de sierra.Permite que los mecanismos no se rompan al girar al revés.
![Resultado de imagen de trinquete](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_uNZLpjqZmX3gyjbSRRjD8Tq010pREaXAi6Ug589wI0NjY8YDL0SUXRB5Hu96daf8cc-ObwsE0sDQQUlHCeW0br5Xz5DfnufzTk2Fa9CYzgoT2s4zhjZTEG32cYNFBho-SUrFZXwqujWk0pr9I0CSLeycMZIkDdUd87Rd1M=s0-d)
INFORMACIÓN DE:
www.areatecnologia.com/Los-mecanismos.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario