martes, 10 de enero de 2017

EL VIDRIO

¿QUÉ ES?
El vidrio es un material inorgánico que no posee estructura cristalina.Es duro, frágil y suele permitir el paso de la luz que se encuentra en la naturaleza,aunque también puede ser producido por el ser humano.                                                                    Resultado de imagen de VIDRIO                                                      TIPOS DE VIDRIOS                                                                                                                Vidrio de plomo:este tipo de vidrio utiliza en su fabricación plomo, el cual sustituye el óxido de calcio, que además de aportar la transparencia al vidrio, logra absorber perfectamente los rayos ultravioletas, mejora la ductilidad y la capacidad del aislamiento de material.                                Sódico cálcico:durante su elaboración se emplea el sílice como componente principal, además se utiliza calcio y sodio, que le otorga cierta estabilidad y facilita la fusión de los componentes.          Vidrio de borosilicato:es un tipo de vidrio que emplea sílice y boro en su elaboración aportando mayor resistencia al calor y los cambios de temperatura.Es muy empleado en la elaboración de utensilios.                                                                                                                           Vidrio de sílice:es el que tiene mayor cantidad de sílice entre sus componentes.Logra ser uno de los más resistentes al calor y se emplea como revestimiento de horno.                                      Vidrio templado:posee una alta resistencia mecánica y una gran seguridad ante roturas.Para esto se calienta el vidrio a una temperatura inferior al de ablandamiento y después se emplean chorros de aire frío para emfriarlos bruscamente.                                                                             Vidrio antirreflectante:posee una textura en su superficie debido a un tratamiento dado en sus dos caras que le hace disminuir la reflexión de la luz sin cambiar los colores.Se usa en protección de cuadros y en acristalamiento.                                                                                                    Vidrio serigrafiado:estos vidrios se distinguen por tener en una de sus caras una plancha de esmaltes vetrificables utilizando para ello un proceso de serigrafiado.                            
Vidrio impreso:se presenta como un vidrio sin color, translúcido y plano al salir del horno.Se emplea en electrodomésticos, utensilios de cocinas y en decoración.                                                                                                                       TÉCNICAS DE FABRICACIÓN                                                                                          Grabado con ácido:para esta técnica se utiliza el ácido fluorhídrico.Es muy tóxico y por eso se recomienda trabajarlo en un ambiente ventilado.                                                                          Grabado con arena:para este proceso se requiere que la pieza de vidrio sea recubierta con cinta adhesiva, sobre la cual se traza y corta el dibujo deseado, para dejar desprotegidas las áreas de la superficie vítrea que serán atacadas por la acción erosionante de la arena lanzada a presión.      Soplado en molde:la porción de vidrio en punto de fusión se introduce en un molde y se inicia el soplado para que adopte la forma del mismo.Después se decora la pieza.                                     Pasta de vidrio:se utiliza vidrio finamente molido y aglutinado con agua o aceite.La pasta obtenida se introduce en un molde que posteriormente se introduce al horno para lograr su fusión.     Vaciado:el vidrio en punto de fusión se vacía en un molde de arcilla, arena o hierro fundido hasta que toma el  punto de solidez total.                                                                             INFORMACIÓN:   http://www.museodelvidrio.com/investigacion/tecnica.htm                                                                                                                                                         
            

No hay comentarios:

Publicar un comentario