Eltecnomachet
martes, 24 de enero de 2017
MECANISMOS
Existen muchos tipos de mecanismos.Entre ellos están: PALANCA:Es una máquina simple que se emplea en gran variedad de aplicaciones.Existen tres tipos de palancas: Palanca de primer género:se caracteriza por tener el fulcro entre la fuerza a vencer y la fuerza a aplicar. Palanca de segundo género:se caracteriza porque la fuerza a vencer se encuentra entre el fulcro y la fuerza a aplicar. Palanca de tercer género:se caracteriza por ejercerse la fuerza a aplicar entre el fulcro y la fuerza a vencer. POLEA:Es una máquina simple formada por una rueda móvil alrededor de un eje,que representa un canal en su circunferencia. POLIPASTO:Es una máquina formada por dos conjuntos de poleas,una con movilidad y otro que queda fijo.Gracias a este sistema,es posible mover o elevar un cuerpo pesado. RUEDAS DE FRICCIÓN:Permiten transmitir un movimiento giratorio entre dos ejes paralelos o perpendiculares,modificando las características de velocidad y sentido de giro. TRANSMISIÓN POR CORREA:Es un tipo de transmisión mecánica basada en la unión de dos o más ruedas,sujetas a un movimiento de rotación,a través de una correa continua,la cual abraza a las ruedas ejerciendo fuerza de fricción transmitiéndole energía desde la rueda motriz. ENGRANAJES:Se denomina engranaje al mecanismo utilizado para transmitir potencia de un componente a otro dentro de una máquina.Están formados por dos o más ruedas dentadas,de las cuales la mayor se denomina corona y la menor piñón. TRANSMISIÓN POR CADENA:Consiste en transmitir el movimiento de arrastre de la fuerza entre ruedas dentadas. RUEDA:La rueda es una pieza mecánica circular que gira alrededor de un eje. PIÑÓN-CREMALLERA:Es un dispositivo mecánico con dos engranajes,denominados piñón y cremallera,que convierte un movimiento de rotación en un movimiento rectilíneo. TORNILLO-TUERCA:El sistema consiste en un tornillo que gira alrededor de una tuerca.Este mecanismo se puede plantear de dos formas básicas:Un tornillo de posición fija que al girar provoca el desplazamiento de la tuerca o una tuerca fija que produce el desplazamiento del tornillo cuando este gira. MANIVELA-TORNO:Se trata de una barra acodada unida a un eje en el que se encuentra el torno que es un tambor alrededor del cual se enrolla una cuerda o cable para levantar un peso. BIELA-MANIVELA:Es un mecanismo que transforma un movimiento circular en un movimiento de translación. CIGÜEÑAL:Es una pieza del motor de los automóviles y otras máquinas que consiste en un eje con varios codos,en cada uno de los cuales se ajusta una biela y está destinada a transformar el movimiento rectilíneo de los pistones en rotativo. LEVA:Es un elemento mecánico que permite la transformación de un movimiento circular a un movimiento rectilíneo mediante el contacto directo a un seguidor. EXCÉNTRICA:Es una pieza circular de una máquina,cuyo eje de rotación no ocupa el centro geométrico y que está destinada a transformar un movimiento de rotación en uno de otra clase,especialmente rectilíneo. TRINQUETE:Es un mecanismo que permite a un engranaje girar hacia un lado,pero le impide gacerlo en sentido contrario,ya que lo traba con dientes en forma de sierra.Permite que los mecanismos no se rompan al girar al revés. INFORMACIÓN DE: www.areatecnologia.com/Los-mecanismos.htm
martes, 10 de enero de 2017
EL VIDRIO
¿QUÉ ES?
El vidrio es un material inorgánico que no posee estructura cristalina.Es duro, frágil y suele permitir el paso de la luz que se encuentra en la naturaleza,aunque también puede ser producido por el ser humano. TIPOS DE VIDRIOS Vidrio de plomo:este tipo de vidrio utiliza en su fabricación plomo, el cual sustituye el óxido de calcio, que además de aportar la transparencia al vidrio, logra absorber perfectamente los rayos ultravioletas, mejora la ductilidad y la capacidad del aislamiento de material. Sódico cálcico:durante su elaboración se emplea el sílice como componente principal, además se utiliza calcio y sodio, que le otorga cierta estabilidad y facilita la fusión de los componentes. Vidrio de borosilicato:es un tipo de vidrio que emplea sílice y boro en su elaboración aportando mayor resistencia al calor y los cambios de temperatura.Es muy empleado en la elaboración de utensilios. Vidrio de sílice:es el que tiene mayor cantidad de sílice entre sus componentes.Logra ser uno de los más resistentes al calor y se emplea como revestimiento de horno. Vidrio templado:posee una alta resistencia mecánica y una gran seguridad ante roturas.Para esto se calienta el vidrio a una temperatura inferior al de ablandamiento y después se emplean chorros de aire frío para emfriarlos bruscamente. Vidrio antirreflectante:posee una textura en su superficie debido a un tratamiento dado en sus dos caras que le hace disminuir la reflexión de la luz sin cambiar los colores.Se usa en protección de cuadros y en acristalamiento. Vidrio serigrafiado:estos vidrios se distinguen por tener en una de sus caras una plancha de esmaltes vetrificables utilizando para ello un proceso de serigrafiado.
Vidrio impreso:se presenta como un vidrio sin color, translúcido y plano al salir del horno.Se emplea en electrodomésticos, utensilios de cocinas y en decoración. TÉCNICAS DE FABRICACIÓN Grabado con ácido:para esta técnica se utiliza el ácido fluorhídrico.Es muy tóxico y por eso se recomienda trabajarlo en un ambiente ventilado. Grabado con arena:para este proceso se requiere que la pieza de vidrio sea recubierta con cinta adhesiva, sobre la cual se traza y corta el dibujo deseado, para dejar desprotegidas las áreas de la superficie vítrea que serán atacadas por la acción erosionante de la arena lanzada a presión. Soplado en molde:la porción de vidrio en punto de fusión se introduce en un molde y se inicia el soplado para que adopte la forma del mismo.Después se decora la pieza. Pasta de vidrio:se utiliza vidrio finamente molido y aglutinado con agua o aceite.La pasta obtenida se introduce en un molde que posteriormente se introduce al horno para lograr su fusión. Vaciado:el vidrio en punto de fusión se vacía en un molde de arcilla, arena o hierro fundido hasta que toma el punto de solidez total. INFORMACIÓN: http://www.museodelvidrio.com/investigacion/tecnica.htm
El vidrio es un material inorgánico que no posee estructura cristalina.Es duro, frágil y suele permitir el paso de la luz que se encuentra en la naturaleza,aunque también puede ser producido por el ser humano. TIPOS DE VIDRIOS Vidrio de plomo:este tipo de vidrio utiliza en su fabricación plomo, el cual sustituye el óxido de calcio, que además de aportar la transparencia al vidrio, logra absorber perfectamente los rayos ultravioletas, mejora la ductilidad y la capacidad del aislamiento de material. Sódico cálcico:durante su elaboración se emplea el sílice como componente principal, además se utiliza calcio y sodio, que le otorga cierta estabilidad y facilita la fusión de los componentes. Vidrio de borosilicato:es un tipo de vidrio que emplea sílice y boro en su elaboración aportando mayor resistencia al calor y los cambios de temperatura.Es muy empleado en la elaboración de utensilios. Vidrio de sílice:es el que tiene mayor cantidad de sílice entre sus componentes.Logra ser uno de los más resistentes al calor y se emplea como revestimiento de horno. Vidrio templado:posee una alta resistencia mecánica y una gran seguridad ante roturas.Para esto se calienta el vidrio a una temperatura inferior al de ablandamiento y después se emplean chorros de aire frío para emfriarlos bruscamente. Vidrio antirreflectante:posee una textura en su superficie debido a un tratamiento dado en sus dos caras que le hace disminuir la reflexión de la luz sin cambiar los colores.Se usa en protección de cuadros y en acristalamiento. Vidrio serigrafiado:estos vidrios se distinguen por tener en una de sus caras una plancha de esmaltes vetrificables utilizando para ello un proceso de serigrafiado.
Vidrio impreso:se presenta como un vidrio sin color, translúcido y plano al salir del horno.Se emplea en electrodomésticos, utensilios de cocinas y en decoración. TÉCNICAS DE FABRICACIÓN Grabado con ácido:para esta técnica se utiliza el ácido fluorhídrico.Es muy tóxico y por eso se recomienda trabajarlo en un ambiente ventilado. Grabado con arena:para este proceso se requiere que la pieza de vidrio sea recubierta con cinta adhesiva, sobre la cual se traza y corta el dibujo deseado, para dejar desprotegidas las áreas de la superficie vítrea que serán atacadas por la acción erosionante de la arena lanzada a presión. Soplado en molde:la porción de vidrio en punto de fusión se introduce en un molde y se inicia el soplado para que adopte la forma del mismo.Después se decora la pieza. Pasta de vidrio:se utiliza vidrio finamente molido y aglutinado con agua o aceite.La pasta obtenida se introduce en un molde que posteriormente se introduce al horno para lograr su fusión. Vaciado:el vidrio en punto de fusión se vacía en un molde de arcilla, arena o hierro fundido hasta que toma el punto de solidez total. INFORMACIÓN: http://www.museodelvidrio.com/investigacion/tecnica.htm
lunes, 5 de diciembre de 2016
TIPOS DE PUBLICIDADES
Se aproxima la campaña navideña y por ello mil de anuncios nos van a bombardear desde la TV, internet y la radio.Ante los anuncios es importante mostrar una actitud crítica, ya que están diseñados para hacernos comprar objetos que realmente no necesitamos.Esta publicidad puede ser engañosa, desleal o subliminal:. PUBLICIDAD ENGAÑOSA:es engañosa la publicidad que de cualquier manera,incluida su presentación, induce a error a sus destinatarios, pudiendo afectar a su comportamiento económico o bien silencie datos fundamentales de los bienes y esta omisión provoque un error a los destinatarios. PUBLICIDAD DESLEAL:es publicidad desleal aquella que por su contenido, forma de presentación o difusión provoca menosprecio a una persona o a una empresa, de sus productos o de sus marcas.Por ejemplo, cuando en un anuncio se comparan dos productos y se menosprecia al otro intentando convencer a los destinatarios de que su producto es mejor. PUBLICIDAD SUBLIMINAL:es la publicidad que mediante técnicas de producción puede actuar sobre el público sin ser percibida.Habitualmente ocurre cuando se pone información clave en letra pequeña imposible de ver. INFORMACIÓN: http://civil.udg.edu/normacivil/estatal/contract/Lgp.htm
domingo, 4 de diciembre de 2016
¿ES MEJOR CONSUMIR AGUA DE GRIFO O EMBOTELLADA?
Ninguna de las dos formas es mejor que la otra,cada una tiene sus ventajas y sus inconvenientes. AGUA DE GRIFO 1-Realmente el agua del grifo nos sale muy barata.Los españoles pagamos apróximadamente 1,57 euros más IVA por cada mil litros de agua suministrados,mientras que los escoceses pagan algo más de 5 euros o los alemanes sobre 4 euros.Además,el precio de un litro de agua embotellada te sale acerca de un euro en una gasolinera,por ejemplo. 2-Es igual de buena que el agua embotellada,de hecho,algunas aguas embotelladas conllevan un tratamiento potabilizador para adaptarlas al nivel del agua del grifo,algo que se paga en el precio final del producto. 3-Es más ecológica porque se ahorra mucho embotellado,hecho con plásticos devirados del petróleo que implican un gran coste en reciclaje cuando no van a contaminar vertederos,liberando con el tiempo metales pasados a los acuíferos. 4-Evitamos la ingesta de los contaminantes que pueda poseer la botella,pues toman un metal llamado antimonio aunque en niveles bajos y no peligrosos. AGUA EMBOTELLADA 1-El agua embotellada no sabe a cloro como el agua del grifo porque se desinfecta por filtrado. 2-Tenemos mayor garantía frente a contaminaciones bacterianas. 3-Evitamos contaminantes vertidos a las red doméstica. 4-El agua embotellada es esencial en caso de emergencia porque si te cortan el agua de tu casa durante un tiempo debemos de disponer siempre de reservas de agua embotellada. INFORMACIÓN E IMÁGENES: www.eldiario.es/.../agua-grifo-botella-buena-salud-contaminantes-infecci.
PLÁSTICOS TERMOPLÁSTICOS
Un termoplástico es un plástico que, a temperaturas relativamente altas, se vuelve deformable o flexible, se derrite cuando se calienta y se endurece en un estado de transición vítrea cuando se enfría lo suficiente.
Muchos plásticos son usados para fines industriales.Estos,están clasificados en grupos: 1-TEREFLATO DE POLIETILENO Es impermeable,transparente y ligero.Se utiliza para envasar comida y bebida,productos de higiene personal y productos cosméticos y de limpieza. 2-POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD Es rígido y resistente.Se usa para fabricar cubos de agua,botellas,envase de productos de limpieza,botellas de medicina y juguetes. 3-CLORURO DE POLIVINO Tiene una amplia gama de dureza y es impermeable al agua.Se usa para hacer ventanas,persianas,cubiertas exteriores de cables,tuberías,suelas de zapatos,guantes,chubasqueros,mangueras,cortinas de baño y en tapicería. 4-POLIETILENO DE BAJA DENSIDAD Es blando,ligero y resistente.Se utiliza para hacer bolsas,tazas y platos. 5-POLIPROPILENO:Es flexible,tiene resistencia química y dureza superficial.Se usa en los tapones de botella,en fibras de alfombras,contenedores de almacenamiento y en cuchillería. 6-POLIESTIRENO:Hay dos tipos: Moldeado:Es transparente y puede coger color.Se emplea en las cajas de CD,en las perchas de ropa,en los cartones de huevos y en los productos lácteos. Expandido:Es esponjoso y blando.Se emplea en el papel de regalo y en el aislamiento térmico y acústico. 7-METACRILATO:Es transparente y resistente a los impactos.Se usa en los faros de los coches y gafas de seguridad. 7-TEFLÓN Es antiadherente,liso y resbaladizo y resistente al calor.Se emplea en la cubierta exterior de aviones,en aplicaciones aeroespaciales y en productos de cocina como ollas y sartenes. 7-CELOFÁN Es transparente y flexible.Se usa en el envase de comida y otros productos. 7- NYLON Tiene una resistencia muy alta y es flexible.Se usa en la producción de cuerdas textiles de raquetas de tenis. INFORMACIÓN OBTENIDA:Libro de tecnología 3º ESO INICIA DUAL OXFORD
lunes, 31 de octubre de 2016
EL CAMBIO DE HORA
Existen dos tipos de horarios diferentes: el horario de verano y el horario de invierno (u horario estándar). El cambio de hora que algunos países o sus subdivisiones aplican una vez al año hace que del horario estándar (o de invierno) se pase al horario de verano.La primera vez que se aplicó este cambio de hora fue durante la Primera Guerra Mundial.
Origen El origen de esta idea se remonta a 1784,cuando Benjamin Franklin envió una carta al diario Le Journal de París donde proponía algunas medidas para el ahorro energético.Franklin propuso tres medidas: 1.Imponer un gravamen a las personas cuyas contraventanas impidiesen la entrada de luz a sus habitaciones. 2.Regular el consumo de ceras y velas 3.Hacer repicar las campanas de la iglesia al amanecer para que todo el mundo se levantase a la misma hora. Estas propuestas no se tomaron en serio,pero al poco tiempo comenzaron los primeros experimentos de iluminación con gas,cuya peligrosidad hizo plantearse seriamente el tema del ahorro energético.Así,poco a poco, las ideas de Franklin fueron retomándose y evolucionando hasta llegar a la conclusión de que lo más conveniente era cambiar la hora,una medida que no se instauró plenamente sino hasta 1974. La información está obtenida de: https://es.wikipedia.org/wiki/Horario_de_verano_en_el_mundo
Origen El origen de esta idea se remonta a 1784,cuando Benjamin Franklin envió una carta al diario Le Journal de París donde proponía algunas medidas para el ahorro energético.Franklin propuso tres medidas: 1.Imponer un gravamen a las personas cuyas contraventanas impidiesen la entrada de luz a sus habitaciones. 2.Regular el consumo de ceras y velas 3.Hacer repicar las campanas de la iglesia al amanecer para que todo el mundo se levantase a la misma hora. Estas propuestas no se tomaron en serio,pero al poco tiempo comenzaron los primeros experimentos de iluminación con gas,cuya peligrosidad hizo plantearse seriamente el tema del ahorro energético.Así,poco a poco, las ideas de Franklin fueron retomándose y evolucionando hasta llegar a la conclusión de que lo más conveniente era cambiar la hora,una medida que no se instauró plenamente sino hasta 1974. La información está obtenida de: https://es.wikipedia.org/wiki/Horario_de_verano_en_el_mundo
domingo, 30 de octubre de 2016
TIPOS Y USOS DE LA PERSPECTIVA
La perspectiva es el arte de representar los objetos en la forma y la disposición con que se aparecen a la vista.
Perspectiva aérea:perfecciona la perspectiva lineal,representando la atmósfera que envuelve a los objetos,esfumando las líneas convergentes,eliminando los límites de forma y color,lo que da una impresión muy real de la distancia. Perspectiva paralela:consta de un solo punto de fuga que además deberá estar junto a nosotros o desviado solo ligeramente. Perspectiva oblicua:dispone de dos puntos de fuga de las diagonales del objeto,las cuales se encontrarán como es lógico sobre la línea del horizonte. Perspectiva invertida:el punto de fuga está situado adelante,al exterior del cuadro. Perspectiva de importancia:es un método de representación que permite resaltar a un personaje con relación a otros sobre el mismo icono. Existen tres tipos de perspectivas importantes que podemos manejar para expresar volumétricamente los espacios: Perspectiva axonométrica Se utiliza mucho para realizar los diseños previos.Es una representación neutral,fuera del espacio,las líneas del objeto quedan paralelas y acercan el objeto hacia el espectador. Perspectiva caballera La perspectiva caballera contiene los objetos,pero estos tienen deformidades más acusadas.Teniendo los ejes principales X,Y,Z,utilizaremos una reducción para una buena representación espacial.La escala que debemos reducir solo será en el eje Y,aplicando la mitad de dimensión del objeto que hay que dibujar. Perspectiva cónica La perspectiva cónica es la más compleja de representar gráficamente,pero la más utilizada en arquitectura y decoración para representar grandes edificios y volúmenes.Ésta es la que más se aproxima a la visión real,equivale a la imagen que observamos al mirar un objeto con un solo ojo. La información está obtenida de:http://www.profesorenlinea.cl/artes/Perspectiva_Tipos.htm
Suscribirse a:
Entradas (Atom)